jueves, 27 de agosto de 2015

La Música
 La música que identifica las expresiones dancísticas y los cantos del Chocó responde a varios géneros rítmicos como el currulao, abozao, aguabajos, levantapolvos, porros, tamborito, cumbia, sainetes y son, cuya estructura melódica se basa en lo que se denomina "La Chirimía", la cual involucra varios aires de acuerdo al compás de sus instrumentos: el clarinete, el cobre o bombardino, la tambora, los platillos y la requinta o redoblante.



Fiestas

Entre las fiestas más importantes del Departamento se encuentran las fiestas patronales de San Francisco de Asís o como se conocen comúnmente "Las fiestas de San pacho" que se realizan anualmente del 20 de septiembre al 4 de octubre en Quibdó. Son fiestas de tradición religiosa y cultural donde sobresalen los disfraces en carrozas, las comparsas, los bundes, la chirimía y las procesiones de tipo religioso donde participan niños y grandes, reconocidas como patrimonio Nacional.








Makerule
 Más que un ritmo de pura raigambre chocoana, es una escenificación musicalizada. El argumento describe, con cierto grado de complicidad, el episodio de Mr. Mc Duller, a quien la gente le decía Mac Ruler y que por burla quedó "make rule", panadero chombo que se arruinó en una población chocoana de nombre Andagoya, por excesiva confianza en dar al fiado su mercancía. Los bailarines van coreando la narración de la historia mientras ejecutan una pantomima alusiva a la misma.

 Danza Chocoana
Su historia tiene causas similares a las de la contradanza, por lo que concierne a la forma en que se incorporó al medio ambiente negroide. La danza tomó de lo español el acento cortesano, pero al transferirse a los gustos africanos, adquirió tanto en lo musical como en lo dancístico, una estructura diferente. Lo más destacado en ella es el apoyo que confieren los golpes rítmicos a la percusión, para darle a los pasos una marcación sincopada así como un acento viril y pagano. En la danza no se emplea el canto.


Polka
 Es una danza de origen europeo, localizada en Hungría de donde se presume se extendió a Francia e Inglaterra y de allí al continente american en la época de la colonia. La polka forma parte del folclor musical y coreográfico de la región Pacífica y por su ritmo y ejecución muestra cierto parentesco con el vals, el pasillo y el chotis sanandresano. Su estilo es muy aristocrático guardando todavía parentezco con las formas europeas. Hay dos versiones de la polka en el Litoral Pacífico: la del Chocó y la de Guapi; en ambas el tema se toca exclusivamente para bailar, sin canto.


Contradanza
 Procedente de la antigua Escocia donde recibía el nombre de "country-dance", o danza rústica aldeana. De allí pasó a Inglaterra donde fue enriquecida por las influencias cortesanas y adquirió una coreografía compleja y espectacular, semejándose en ciertos momentos a la clásica "cuadrilla". El tema musical, nacido de un valseado muy cadencioso, desapareció totalmente al llegar a nuestras tierras. En el Chocó y el occidente de Antioquia se le imprimió una melodía sincopada, más a tono con los gustos del mulato y el negro, siendo tocada exclusivamente para bailar.

 Jota
 Siendo la "Jota" un baile muy popular en las provincias españolas de Aragón y Valencia, quedó muy poco de ella al convertirse en un ritmo criollo de sabor negroide. Del ritmo vivo y fiestero de la "jota aragonés", se pasó a un ritmo emparentado con el toque del currulao. En ella la melodía pierde casi todo el relieve sonoro y el "canto" propiamente dicho, transformándose en una secuencia para ser bailada con pleno dominio de los tambores.

 Mazurka
 Este es uno de los aires aculturados más característicos del ámbito musical chocoano. La mazurka nos llegó, al parecer, en los albores del siglo XIX como prototipo de las danzas de corte europeas, siendo la danza nacional de Polonia. Originalmente, la mazurka se tocaba con violines, viola, flauta traversa, arpas, cornos para uso cortesano, en el marco de las exigencias aristocráticas. En el proceso de mestizaje sufrió los cambios propios de aclimatación, razón por la cual muchos de los instrumentos desaparecieron siendo reemplazados por otros más sonoros y de fácil acceso.